La fabricación digital y la manufactura rápida se han popularizado en el mundo del diseño, logrando una importante participación en diferentes campos del conocimiento como en la industria de la salud y recientemente en la educación, complementando este último y dando a los estudiantes conocimientos nuevos. BrumLab busca que estas tecnologías puedan complementar la construcción de conocimiento entre estudiante-docente mediante objetos hechos con fabricación digital donde se demuestren procesos, materiales y capacidades técnicas para lograr un impacto en ellos desde el aprendizaje experiencial. Asimismo, BrumLab está diseñado para dar a conocer a los estudiantes las aplicaciones de estas tecnologías en diferentes industrias y que se den cuenta de que pueden incursionar en estos campos laborales a través de lo que la fabricación digital puede ofrecer. Para este proyecto se tuvo en cuenta principalmente una población objetivo como los estudiantes de último año en colegios públicos con enfoque STEAM, así como también el diseño de los objetos con los cuales los estudiantes apropien los procesos, técnicas, materiales, software y otros conocimientos pudiendo aplicarlos en su comunidad y en sus vidas laborales. BrumLab es un ecosistema educativo que consta de 3 entornos: Uno físico compuesto de dos kits (Fabricación digital y Anatomía) con objetos hechos a partir de estas tecnologías, materiales y procesos, uno digital donde se encuentran conceptos de la manufactura rápida y uno práctico donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos.
Debido a que el proyecto va enfocado hacia el sector educativo, se optó por escoger el grupo objetivo compuesto por estudiantes de último año en colegios públicos de Bogotá, ya que esta población estudiantil en particular suele pertenecer a los estratos más vulnerables de la ciudad (estratos 1, 2 y 3), lo que conlleva a que tengan condiciones difíciles a la hora de terminar su etapa escolar donde una cantidad considerable de estudiantes terminan desertando del paso a la educación superior. Es por esto que BrumLab busca darles nuevos conocimientos a esta población estudiantil para que conozcan las posibilidades de aplicación con las tecnologías de manufactura rápida en industrias en las que pueden incursionar luego de terminar su vida escolar. Asimismo, el ambiente escolar permite que los estudiantes puedan complementar la información que reciben a través del aprendizaje significativo, haciendo que se apropien de los conocimientos nuevos que les son dados y puedan asociarlos en diferentes contextos, situaciones u oportunidades donde podrían hacer uso de ellos.
Diseñar un sistema objetual que complemente la construcción de conocimiento conjunto estudiante-docente en aula de clase mediante objetos hechos con fabricación digital, donde se demuestren procesos, materiales y capacidades técnicas para lograr un impacto en el usuario desde el aprendizaje significativo.