Vestuario y museología

Vestuario y museología

Periodo
2023-2
Tipo de Resultado
Sector económico
Temática
Proyecto Vestuario y museología: exhibición de artefactos vestimentarios en espacios expositivos, cuya pregunta gira en torno a la relación entre el cuerpo y el artefacto vestimentario en los espacios expositivos.
Resumen

Uno de los campos de acción que usualmente no es investigado y amerita ser reflexionado tiene que ver con cómo los artefactos vestimentarios se convierten en una pieza digna de exhibición en los espacios expositivos. Teniendo esto en cuenta, en el presente trabajo de grado se pretende realizar una investigación que reflexione frente a cómo la museología, la museografía y el diseño de vestuario convierten al vestido en un objeto expositivo; a su vez, se gestionará la exhibición de diferentes momentos de exposición, los cuales buscan resaltar la importancia del vestuario en el ámbito museístico, aplicando diferentes estrategias y herramientas de la museología y la museografía.

Contexto

El trabajo de grado presente tuvo como propósito responder la pregunta ¿de qué manera se relaciona el cuerpo y el artefacto vestimentario en los espacios expositivos? El proyecto se dividió en tres momentos: documental, experiencia de terceros e investigación-creación. Para su elaboración, se tuvieron las variables vestido y objeto expositivo, y las categorías museología y museografía, para proceder con un análisis documental de 35 textos cuya información fue recolectada en una matriz de análisis documental. Posterior a la elaboración del estado del arte, se realizaron cuatro entrevistas a expertos, Juli Santa Putricia, curadore del Museo de Antioquia; Jorge Lopera, curador independiente; Igor Uria, comisario del Museo Cristóbal Balenciaga y William Cruz Bermeo, docente e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana; quienes brindaron aportes a partir de su experiencia en temas relacionados al arte y vestuario dentro de los espacios expositivos. Las entrevistas se realizaron de manera semiestructurada, por medio de llamadas en la plataforma Zoom para poder grabar y transcribir las conversaciones. Finalmente, se realizaron dos exposiciones Volver la mirada: identidad, vestuario y patrimonio y El cuerpo vestido desde las artes plásticas y el diseño, donde se llevó a cabo el proceso de ideación y elaboración de una exposición en espacio público. Para este, se realizaron diferentes reuniones con los expositores y las instituciones involucradas, y visitas a los espacios de exhibisión. Por lo tanto, el trabajo se divide en tres capítulos: Reflexión teórica sobre el lugar del vestuario en la museología y la museografía, El oficio de la museología y su reflexión sobre la praxis del objeto expositivo y, Experiencia investigación-creación museográfica: diarios de campo.

Objetivo

La objetivo de este proyecto es analizar la relación que tiene el vestuario con el espacio expositivo para así indagar frente las potencialidades que tiene el traje dentro de dichos espacios. Para alcanzar esto se propusieron 3 objetivos específicos: analizar las taxonomías del artefacto vestimentario dentro de un espacio de exhibición; aplicar los principios de la museología y la museografía en los espacios expositivos creados para la exposición de artefactos vestimentarios dentro del proceso de investigación/creación y finalmente, poner en práctica diferentes técnicas y herramientas frente a la gestión de exposiciones vestimentarias.