Nadie sabe porqué lo hicieron

Nadie sabe porqué lo hicieron

Periodo
2023-2
Sector económico
Diseño de una narrativa gráfica que socializa el informe sobre el desplazamiento colombiano de la Asociación Solivida, en la población universitaria de la Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Resumen

Nadie sabe porqué lo hicieron es la adaptación narrativo-gráfica del informe de la Asociación SOLIVIDA sobre el desplazamiento colombiano. Se usa una metodología de historias de vida junto con el acompañamiento técnico de profesionales de la asociación para generar un texto que transmita, más desde el sentimiento que desde el dato técnico, parte de la realidad del desplazamiento colombiano y cómo este es vivido. La narrativa gráfica se nutre del informe "Atención jurídica y psicosocial, acompañamiento comunitario a familias desplazadas por el conflicto armado a la ciudad de Cali y sistematización de una metodología para la atención de víctimas del conflicto armado” y se nutre además de las entrevistas y familiogramas de los beneficiarios de Solivida, acercándose de una manera más real a la problemática abordada; todo ello, buscando generar interés en una población joven que no siempre está interesada en leer documentos técnicos y teóricos. La narrativa finalmente cuenta con 91 páginas en la que retrata una historia inspirada en hechos de la vida real. Esta fue muy bien recibida por la comunidad universitaria de la UAO, generando impresiones fuertes, y hasta de llanto, en algunos de ellos. LINK NARRATIVA GRÁFICA: https://www.calameo.com/read/005309347d5b3921566d7

Contexto

El presente trabajo titulado “Diseño de una narrativa gráfica que socializa el informe sobre el desplazamiento colombiano de la asociación SOLIVIDA, en la población universitaria de la Universidad Autónoma de Occidente, 2023” desarrollado como trabajo de grado en modalidad de pasantía comunitaria con la Asociación Solidaros por la Vida – SOLIVIDA, tiene como objetivo la realización de una narrativa gráfica que adapte y socialice la información contenida en el informe “Atención jurídica y psicosocial, acompañamiento comunitario a familias desplazadas por el conflicto armado a la ciudad de Cali y sistematización de una metodología para la atención de víctimas del conflicto armado” publicado por la asociación anteriormente mencionada en el año 2022, en población universitaria de la Universidad Autónoma de Occidente. Para cumplir con este objetivo se utiliza una metodología de historias de vida, en la cual, mediante acompañamiento profesional de Solivida, se hace un acercamiento a las víctimas del desplazamiento para entender su realidad. Esto se enlaza con conocimientos teóricos, técnicos y prácticos, que permiten tomar estas historias de vida, en conjunto con la información proporcionada por el informe, y traducirlas en contenido narrable que se expresa en ilustraciones secuenciales. Finalmente se entrega una narrativa gráfica con una extensión de 91 páginas que es compartida con público universitario de la Universidad Autónoma de Occidente para comprobar el impacto de la misma y el interés generado en torno a Solivida y a la realidad del desplazamiento en Colombia.

Objetivo

Diseñar una narrativa gráfica que socializa el informe de la asociación SOLIVIDA sobre el desplazamiento colombiano, en la población universitaria de la UAO.