Dataviz: Una ruta para la sostenibilidad

Dataviz: Una ruta para la sostenibilidad

Periodo
2024-2
Tipo de Resultado
Sector económico
Temática
NBC secundario
Abrimos espacios de conversación y discusión con todos los involucrados, diseñando talleres y experiencias que permitieron ver con mayor claridad puntos de conflicto y potencial de mejora para tomar acción y dar una solución basada en datos.
Resumen

La educación tiene la responsabilidad no solamente de adaptarse a las necesidades sociales, culturales, ambientales y económicas, sino que debe liderar iniciativas de transformación en diversos aspectos, uno de estos la sostenibilidad. Especialmente en el ámbito del diseño, los profesionales deben cuestionarse constantemente el porqué de sus formas, reinventando el cómo y de qué manera se enseña y se aprende. Este trabajo presenta una propuesta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en diseño gráfico, enfocándose en la frecuencia de errores de impresión que enfrentan los estudiantes, especialmente en sus primeras experiencias. A través de una investigación mixta, en donde se aplicó una ruta de aplicación de una actividad guiada por dispositivos que permitían visualizar los datos en tiempo real, se identificaron problemas comunes relacionados con el desperdicio de materiales. Esta metodología permitió obtener insights directos de los estudiantes, facilitando una comprensión más profunda de sus dificultades y necesidades. A partir de talleres con otros actores en el problema, se escogió como solución, el desarrollo de una guía digital que ofrece información detallada sobre la exportación de archivos, tipos de papel, pruebas de impresión y la selección de proveedores, proporcionando a los estudiantes una herramienta accesible para optimizar sus proyectos de manera autónoma, mientras que los docentes pueden utilizarla como referencia en cualquier semestre o asignatura.

Contexto

A pesar de que por décadas el cuidado del medio ambiente ha sido tema de interés fue hasta 2015 tras la publicación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando Colombia, al igual que muchos otros países a lo largo del mundo, empezó a centrar mayor atención y esfuerzo por mitigar el daño continuo al planeta. Estas iniciativas no solo han tenido influencia en términos gubernamentales y empresariales, sino que han impactado las políticas de múltiples instituciones educativas, las cuales han implementado cambios en la estructura de los servicios que prestan con el fin de ser más sostenibles. En el marco de estos puntos, surge el interés de la presente investigación, donde se tomó como foco central el gasto de recursos de los estudiantes a lo largo de su carrera universitaria y las oportunidades no exploradas para hacerlo más eficiente y sostenible a largo plazo, haciendo uso del Data Viz entendiendo su capacidad de generar cambios a través de cómo se presenta la información para facilitar la toma de decisiones.

Objetivo

Buscamos proponer soluciones al problema mediante la optimización del uso de materiales a lo largo de la carrera, tomando en cuenta las necesidades tanto de docentes como de estudiantes y directivas. La investigación no solo busca identificar los problemas existentes, sino también proponer soluciones concretas y prácticas para mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la educación en diseño. Al abordar estas cuestiones, se aspira a contribuir significativamente al desarrollo de prácticas educativas más alineadas con los valores contemporáneos de sostenibilidad y transformación.