El proyecto "Pedro Navaja" redefine la novela gráfica al fusionar elementos narrativos, estilísticos y tecnológicos de manera innovadora. Inspirado en la Generación Alfa, la investigación detallada y la interacción directa revelaron no solo preferencias visuales, sino también valores y comportamientos. Esta caracterización profunda se convirtió en la piedra angular del diseño gráfico. La narrativa visual se enriquece al integrar la canción homónima, la fotografía y la realidad aumentada. La fusión de estos elementos crea una experiencia única, ampliando los límites del diseño gráfico tradicional. La exploración de la "memoria histórica musical" emerge como un pilar fundamental para futuras acciones. La propuesta es desarrollar novelas gráficas basadas en canciones emblemáticas, conectando a la audiencia con momentos históricos y culturales. El diseño gráfico no solo busca entretener, sino también educar, aprovechando la música como herramienta para preservar y transmitir experiencias culturales. Este proyecto se erige como un hito al explorar la memoria, la tecnología y la creatividad, respaldado por una metodología centrada en el usuario y una experimentación estilística y técnica valiente.
El proyecto se centra en la creación de una novela gráfica con contenido expandido que utiliza herramientas como fotografía, diseño gráfico y realidad aumentada para explorar y conectar con la memoria cultural y social, tomando como caso de estudio la canción "Pedro Navaja" de Rubén Blades. La canción, lanzada en 1978, es un referente icónico de la música latinoamericana que narra una historia de violencia, fatalidad y desigualdad en el contexto urbano de la ciudad. A través de esta obra, el proyecto busca revitalizar la narrativa de la canción, fusionando arte, tecnología y cultura para alcanzar a las nuevas generaciones, en especial la Generación Alfa. La Generación Alfa, nacida entre 2010 y 2025, está inmersa en un entorno completamente digital, donde las interacciones visuales y tecnológicas predominan en su manera de aprender y conectarse con el mundo. Este proyecto responde a esa dinámica, empleando recursos visuales y digitales para ofrecer una experiencia inmersiva que no solo conserva el legado cultural, sino que también adapta su mensaje a las nuevas formas de consumo y comunicación. A través del prototipo de la novela gráfica, se pretende no solo ofrecer un producto de entretenimiento, sino una herramienta de reflexión que aborde temas profundos y complejos de manera accesible. El uso de la realidad aumentada, combinada con fotografía y el diseño gráfico, permitirá que la historia de Pedro Navaja cobre vida ante los ojos del lector, permitiendo una mayor interacción y comprensión emocional. La novela gráfica no solo tiene el objetivo de conectar con las preferencias tecnológicas de la Generación Alfa, sino también de sensibilizar sobre la memoria histórica y social de una época, creando un puente entre generaciones y manteniendo viva la cultura popular.
Diseñar una novela gráfica con contenido expandido basado en la fotografía y la realidad aumentada para conservar la memoria histórica musical de la canción Pedro Navaja en la generación Alfa.