Las industrias manufactureras han disminuido su contribución económica al país notablemente, en Antioquia la fabricación de productos metálicos es la segunda actividad industrial que evidencia una de las caídas más significativas en su producción en el último año, en este contexto, el diseño emerge como estrategia para la generación de valor en el proceso de diseño y desarrollo de productos en el sector, razón por la cual se desarrolló una herramienta de gestión de diseño compuesta de cinco fases, y en cada una de ellas intervienen diferentes actores de la empresa para desarrollar nuevos productos a partir la personalización controlada de productos con el cliente. En términos metodológicos, la investigación es de tipo cualitativa mediante un estudio de caso. En la primera parte es necesario comprender temas de tipo económico, en las empresas metalmecánicas que impactan en la competitividad de estas. En la segunda parte se caracterizan procesos de diseño y desarrollo en las empresas y modelos de gestión de diseño para en la última parte realizar un trabajo de campo en la empresa Origami como caso de estudio para desarrollar la herramienta de gestión de diseño. A pesar de que las industrias metalmecánicas invierten constantemente en tecnología y maquinaría, no reconocen el potencial que tienen para proponer nuevos productos desde la generación de ideas que les brinde a los clientes una oferta más amplia de productos, razón por la cual el diseño es una herramienta fundamental para generar valor agregado y promotor del trabajo en equipo articulador entre los diferentes departamentos de la organización para trabajar en el cumplimiento de los objetivos y metas la empresa, en términos del diseño, producción, promoción y comercialización de productos.
En un contexto caracterizado por factores políticos y económicos, como la inflación y el aumento de aranceles que generan un incremento en el precio final de los productos para los consumidores, resulta esencial que las empresas busquen maneras de innovar y añadir valor a sus productos, con el fin de mantener su contribución económica al país, sin embargo, los datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, indican que la industria manufacturera en Antioquia presenta una disminución en la producción del 1.9%, en comparación con el 0.5% a nivel nacional, resaltando la fabricación de productos metálicos la segunda actividad industrial más afectada, registrando una caída del -14.2%. En el caso específico de la industria metalmecánica, las empresas tienen una competencia cada vez más intensa, presiones de precio y una demanda en constante aumento de innovación y servicios complementarios de sus productos. De igual manera esta industria no se ha destacado por generar innovaciones significativas, por lo general son productos básicos sin aportar un valor adicional, en este contexto, las inversiones en nuevas tecnologías, mercados, alianzas, estrategias e innovaciones son fundamentales para crear una nueva ola de crecimiento que les permita competir y superar estos desafíos. La falta de comprensión del mercado lleva a las empresas metalmecánicas a imitar diseños de la competencia y productos extranjeros, resultando en una oferta constante de productos similares sin innovación. Comprender las necesidades del consumidor desde el diseño industrial puede generar productos que no solo satisfagan, sino que fomenten la lealtad y satisfacción del cliente.
El proyecto tiene como objetivo general diseñar una herramienta de gestión del diseño basada en el análisis de consumidores, con el propósito de fortalecer la competitividad de las Pymes en el sector metalmecánico, tomando como caso de estudio la empresa Origami S.A.S. Para alcanzar esta meta, se identifican factores clave del mercado y los procesos de diseño utilizados en el sector, orientando las características de la herramienta hacia la generación de valor. Asimismo, se propone integrar elementos que favorezcan la interacción entre la empresa y sus clientes en la creación de nuevos productos, y se busca crear una herramienta que permita la personalización controlada en el diseño y desarrollo de productos, adaptándose así a las necesidades específicas de este sector.